sábado, 3 de marzo de 2012

JUAN ROIG SE CONVIERTE EN PROFESOR DE EMPRENDEDORES. Los seis consejos del líder de los 'súper'

Imagina que tu profesor de Fundamentos de Dirección de Empresas te cuenta una historia real de éxito. 

Imagina que él es el protagonista de ese caso práctico... 

Y ahora vuelve a la realidad: Juan Roig, dueño de Mercadona, es el profesor que ofrece de primera mano la experiencia como emprendedor. 

La escuela de empresarios Edem, impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) va a dar un salto en su oferta formativa. Por primera vez impartirá un grado, que será de ADE (Administración y Dirección de Empresas), pero orientado a la formación de personas que quieran dedicarse posteriormente a crear empresas o a liderar compañías familiares, un perfil muy extendido en la Comunidad Valenciana. Uno de los ganchos de este nuevo grado universitario -adscrito a la Universidad de Valencia- es la presencia en el claustro de los miembros de AVE. Concretamente, la del propietario y presidente de Mercadona.


Juan Roig ya tiene experiencia docente en Edem, pero ésta va a ser la primera vez que asuma una asignatura completa, Fundamentos de la Dirección de Empresas, que se imparte en el primer semestre del primer curso.

El grado de Edem tiene ciertas particularidades. Una de ellas es que la fundación ha creado un fondo de capital semilla, dotado por ahora con un millón de euros, con el que se financiará la puesta en marcha de los proyectos de fin de carrera que se consideren viables. Todos los proyectos de fin de carrera serán planes de negocio para el lanzamiento de empresas.



Los seis consejos del líder de los 'súper'

"El emprendedor sabe ver oportunidades que otros no ven, asume riesgos y se concentra en satisfacer las necesidades de sus clientes". 

Es una frase de Juan Roig que aparece en el folleto divulgativo de estos estudios universitarios. Los estudiantes del grado de ADE en esta escuela podrán compartir algunas de las máximas que están marcando la trayectoria empresarial de Roig:

"Cultura del esfuerzo"

"Tenemos que pasar de la cultura del maná por la cultura del esfuerzo y el trabajo". Es la frase que Roig está divulgando para impulsar un cambio de mentalidad en la sociedad, para que prime el esfuerzo y no la vida acomodaticia. Este interés le ha llevado a poner la frase Cultura del Esfuerzo en las camisetas de su equipo de baloncesto, el Valencia Basket, sustituyendo al patrocinador que tenía hasta la pasada temporada.

"La recuperación depende de nosotros, no del euribor ni del FMI"

Con esta máxima, muy ligada a la de la cultura del esfuerzo, Roig trata de impulsar el trabajo de toda la sociedad para lograr la recuperación de la economía y la salida de la crisis, sin esperar a que un cambio en la coyuntura internacional tenga que solucionar los problemas.

"Poner todos los huevos en la misma cesta, y mirarlos todos los días"

Con esta frase, Juan Roig explica una de las filosofías de trabajo de Mercadona, que es la especialización en un grupo de productos, -en su caso, alimentación y perfumería- sin salirse de ellos y, por lo tanto, de la línea trazada. Eso sí, vigilando y evaluando constantemente el funcionamiento de la empresa a todos los niveles.

"Los consejos, con dinero"

Otra de las filosofías empresariales de Roig: en su consejo de administración no hay consejeros independientes. En él se sientan él y los miembros de su familia, además de una persona que tiene una participación minoritaria. El empresario no cree en los consejeros que no se juegan sus propios recursos en la evolución de las compañías.

"No hay mercados maduros, sino 'números uno' caducos"

Con esta idea, transmitida por Roig hace ya cinco años, quiere señalar que siempre se pueden producir cambios en las organizaciones que lleven a dar pasos adelante a las empresas, aunque parezca que han alcanzado el máximo de su desarrollo posible y que no les queda recorrido una vez que se han convertido en líderes.

"La semilla del fracaso está en el éxito. Si te lo crees, eres más destructible"

Otra de sus máximas dirigida a los campeones empresariales. En su opinión, acomodarse en la zona de éxito es muy peligroso y hace a las empresas ser más vulnerables a otros que, por tener más que ganar, pueden ser más ágiles.


No hay comentarios: