viernes, 6 de febrero de 2009

La alternativa se llama Unión Progeso y Democracia


Seguimos inmersos en la precampaña viajando por Galicia y el País Vasco, paseando por sus calles, y entrando en contacto con los ciudadanos que se nos acercan. Hemos de deciros que son más de los que parecen y de los que esperábamos. Y es que aquello que repetimos y constatamos en la anterior campaña a las elecciones generales es, de nuevo, realidad: hay más necesidad y hartazgo hacia los partidos convencionales de lo que parece.
Los ciudadanos gallegos y vascos se acercan a nosotros para agradecernos que les tratemos con respeto, que les digamos “sin complejos”, las cosas que nadie se atrevía y se atreve a decir, que tengamos el valor de levantar la bandera de la igualdad por encima de los localismos y los corralitos nacionalistas.

En Orense, Lugo y San Sebastián hombres y mujeres, jóvenes y personas mayores, nos animaron a seguir adelante. En sus calles hay gallegos y vascos de toda condición, ex votantes de casi todo, ex huérfanos de la política, que se reconocen en nosotros. Y nos agradecen, una vez más, que no les tratemos como votantes, sino como ciudadanos. Y, sobre todo, que les pidamos que analicen nuestras propuestas. Precisamente, esto no lo hace ningún partido político: animamos a los ciudadanos a que nos miren críticamente y que nos voten sólo si quieren cambiar las cosas a fondo. En ambas ciudades gallegas, quedó claro que, frente a ese gobierno presidido por un socialista y gobernado por un nacionalista, y a esa oposición que parece resignada a estar en el banquillo, hay una alternativa. Y que la alternativa se llama Aser García y Luis Pérez. Y lo mismo en el País Vasco: la alternativa se llama Unión Progreso y Democracia.


Esta frenética actividad a pie de calle, no nos impide seguir nuestro trabajo en el Congreso. El martes nos rechazaron una proposición no de ley en la que pedíamos el cese del Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, por haber actuado de forma arbitraria y con oportunidad política en la ilegalización de las listas de ANV en las elecciones municipales del 2007. Nuestra iniciativa no salió adelante gracias, sobre todo, a la generosidad del grupo parlamentario socialista con el ministerio público. No nos importa: creemos que debíamos pedirla e insistiremos en ello.


Los próximos días tenemos citas importantes.


El próximo domingo 8, Rosa Díez estará en Santiago de Compostela para reivindicar, junto a otros ciudadanos, el derecho a elegir la lengua en la que queremos expresarnos. Como sabéis, la convocatoria parte de la plataforma cívica Galicia Bilingüe y la diputada os anima a todos a echaros a la calle para ejercer vuestros derechos democráticos.


Días más tarde, a las doce de la noche del próximo jueves 12 de febrero, arranca la clásica pegada de carteles con la que se da el pistoletazo de salida a los comicios autonómicos. Estaremos en ambas comunidades empapelando las calles de color magenta, empapelando las calles de “la alternativa”.

1 comentario:

JOSE LUIS MORATO GOMEZ dijo...

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), otorga a UPyD una subida de hasta el 3,1%, más del doble que en las generales de 2008 y dos décimas más que en la encuesta de octubre. Además, Rosa Díez se sitúa en el segundo lugar de los políticos más valorados. Este crecimiento se debe, en nuestra opinión, a la necesidad de los ciudadanos de contar con una formación que defienda la transparencia y la verdad y que diga lo mismo en toda España.

No obstante, no hay dato estadístico ni barómetro que nos pare en nuestra carrera a los parlamentos de Galicia y País Vasco. Después de una actividad incesante de precampaña, ayer comenzó oficialmente la campaña electoral; en Santiago de Compostela, con la tradicional pegada de carteles en la que estuvo presente Rosa, y en Vitoria, con una rueda de prensa que contó con la presencia de Carlos Martínez-Gorriarán.

Seguimos en la carrera y llegaremos a la meta, logaremos estar presentes en ambas comunidades autónomas porque, como dice Rosa Díez, "existe una gran necesidad política de una formación que diga lo mismo en todo el páis, ofrezca sus posiciones con argumentos y eleve a categoría política los temas que son una demanda ciudadana".

El 1 de marzo está a la vuelta de la esquina y nuestra intención hasta entonces es estar en la calle el mayor tiempo posible, para que se nos oiga, diciendo lo mismo en Galicia y en el País Vasco, defendiendo la transparencia, defendiendo desde la política aquellos temas que demandan los ciudadanos. Para ello, Maleni (por Guipúzcoa) y José (por La Coruña), Gorka (por Alava) y Andrés (por Pontevedra), Lydia (por Bilbao), Luis (por Lugo) y Aser (por Orense), nuestros "candidatos a representar a los ciudadanos en vez de candidatos al privilegio (...)", como los define Martínez-Gorriarán en su último blog , van a trabajar duro para hacer realidad algo que aún está por conseguir en estas comunidades: defender la libertad e igualdad de las personas por encima de cualesquiera otras reivindicaciones territoriales.

Eso fue lo que defendimos el pasado día 8 de febrero en la manifestación convocada por la Plataforma Galicia Bilingüe en Santiago de Compostela, a pesar de la reacción de determinados grupos extremistas que nos "acompañaron" con el único objeto de intimidar. Pues ahí vamos a estar, ahí van a estar nuestros candidatos, denunciando también el cinismo y el mirar hacia otro lado de aquellos políticos, llámense nacionalistas y/o representen a partidos mayoritarios o minoritarios, que ante hechos como éste callan evidenciando su interés por alcanzar el poder a cualquier precio. Y gracias a vuestro esfuerzo van a estar apoyados -ya lo están- por afiliados y simpatizantes, voluntarios de toda España, que van a trabajar para que todos los ciudadanos conozcan nuestras propuesta y colaborando el 1 de marzo como apoderados, para supervisar el recuento en los colegios. Para ello ya contamos con 400 de vosotros,

Gracias