
Estamos acabando el mes de julio y, como veis, la actividad en nuestro partido no cesa.
Esta semana UPyD ha pedido al Gobierno de Zapatero que no eluda sus obligaciones, aparándose en el diálogo social, y que sea más activo elaborando propuestas aunque éstas tengan un coste electoral.
No vamos a cejar en el empeño de que el Gobierno haga lo que tiene que hacer, porque la crisis sólo se superará con sacrificio y no va a desaparecer sin más, como parece creer este Gobierno, que sigue sin aprobar medidas concretas para salir de ella. Por ello, pedimos un diálogo social más amplio, que abarque no sólo temas salariales o modalidades de contratación, sino que persiga un gran pacto para mejorar la competitividad, con cesiones concretas y, en la medida de lo posible, cuantificables de todas las partes implicadas.
Esta semana ha tenido más escenarios políticos en lo nacional. En el País Vasco dos asuntos nos preocupan. Gracias al juez Pedraz, van a celebrarse este fin de semana cinco actos que, para nosotros, las víctimas y el sentido común, serán de apoyo a ETA, ante lo cual Carlos Martínez Gorriarán ha declarado que "lo que es intolerable es que haya jueces que sigan sin entender qué es exactamente la lucha contra ETA".
Sin abandonar estas tierras, Gorka Maneiro ha anunciado que UPyD participará en la ronda de contactos que el PNV ya ha comenzado a celebrar con los partidos políticos para evaluar su propuesta de acuerdo de estabilidad institucional y presupuestaria. Gorka ha dicho que, aunque creemos que los grandes pactos son positivos, acudiremos con "cierta incredulidad" teniendo en cuenta la oposición que ha ejercido el PNV y cómo ha puesto "en cuestión la legitimidad del propio Gobierno".
A caballo entre lo nacional y lo internacional, hemos asistido al desarrollo del III Foro de Diálogo celebrado Gibraltar entre el Reino Unido, España y las autoridades del Peñón. La incongruencia y, sobre todo, la ausencia de consenso político y de firmeza de nuestra política de Exteriores nos tienen también preocupados. Fernando Maura, responsable del Grupo de Internacional de UPyD, ha valorado positivamente el avance que supone dicha reunión en cuanto a la cooperación local pero, no así, el hecho de que Moratinos parece "olvidar defender el principio de legalidad internacional" y no exige gestos concretos al Reino Unido que demuestren su intención de colaborar en los puntos de discordia sobre la colonia, cuando España ha realizado numerosos "gestos de acercamiento". Maura también se ha pronunciado sobre la visita que el Ministro de Exteriores ha realizado a Guinea y la ha calificado de "indigna" porque "relega a un segundo plano la defensa de los derechos humanos y la justicia social en un país víctima de los más abyectos tiranos de la política internacional, pretendiendo como fin principal estrechar lazos diplomáticos y comerciales". En ambos casos echamos de menos la tan propugnada por el Gobierno Zapatero, defensa de la Justicia Internacional.
Y ya centrándonos en Europa, Francisco Sosa Wagner, ha anunciado que una de sus primeras propuestas en el Parlamento será que se revise la supresión de las cuotas lácteas para garantizar la "estabilidad" de los ingresos de los agricultores y que entre sus prioridades se sitúa "promover políticas que salven la producción de leche en España" y reclamar "políticas agrícolas que aporten estabilidad". Sosa Wagner, como miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía de la Eurocámara, también ha hecho otro anuncio de vital importancia para el futuro desarrollo de la política energética en la Unión: abrirá el debate sobre la energía nuclear.
Las vacaciones están próximas, pero mantenemos el pulso político a alto nivel. Nos vemos la próxima semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario