Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
No lo decimos nosotros, lo dice la Constitución en su artículo sexto.
Pero, desafortunadamente, cada vez con más frecuencia podemos comprobar cómo, abandonando esa primaria y fundamental misión, se han convertido en un fin en sí mismos, un mecanismo puro y duro de reparto del poder. El espíritu de casta, asociado a los privilegios que acompañan a los muy diversos cargos y carguetes de nuestra administración, ha barrido el espíritu renovador y democrático que informaba nuestra Carta Magna.
España necesita un partido político que no sea un fín en sí mismo, un partido político que se proponga la regeneración de nuestro sistema político en el sentido de que sean los españoles los que abierta y democráticamente tengan acceso a las mayores responsabilidades. Los españoles reclaman una verdadera revolución en la manera de ejercer su derecho de participación en la actividad política de la nación.
Y UPyD es el resultado de lo que los españoles piden a gritos, de lo que las partitocracias instaladas ignoran en su ciego y sordo ensimismamiento.
En los Estatutos que nos dimos en nuestro Primer Congreso, nada menos que las tres primeras páginas de la Introducción se dedican a poner de manifiesto esta necesidad y las soluciones propuestas para garantizar ese mandato constitucional del artículo 6 al que antes aludíamos.
Dos son los ejes fundamentales que pueden guiar esta necesaria reforma de nuestro sistema político:
Uno es ajeno a nuestra voluntad inmediata: la reforma de la Ley Electoral para que podamos tener un sistema de listas abiertas. Lo propugnamos, está en nuestros objetivos, pero solo podremos disfrutar cuando seamos lo suficientemente fuertes como para imponer esa modificación de la Ley.
El otro es de más fácil acceso, porque solo depende de nosotros mismos: la elección de nuestros candidatos por el sistema de elecciones primarias, de unas auténticas primarias:
- Para todos los procesos electorales a los que UPyD concurra: elecciones generales, autonómicas y locales; el número uno de cada lista electoral será elegido por este sistema;
Que cualquier afiliado a UPyD pueda presentar su candidatura sin más requisito que estar en el Censo; no necesita apoyos ni avales de ningún tipo, no necesita más que su voluntad de participar.
Y así, de acuerdo con nuestros Estatutos, el Consejo de Dirección aprobó el calendario de primarias para las elecciones autonómicas y locales que tendrán lugar en el último trimestre del año. Los Consejos Territoriales de Madrid concretarán este calendario fijando las fechas que correspondan en sus respectivas comunidades.
Estamos seguros de que este proceso que ahora comienza, tan novedoso y tan distinto a lo visto hasta ahora en España y tan distante de lo que ahora mismo estamos viendo en la Comunidad de Madrid, reforzará la credibilidad del mensaje de UPyD y animará a muchos madrileños y a muchos getafenses a unir sus voces y sus fuerzas a nuestro partido haciendo realidad nuestro eslogan:
No nos mires, ¡únete!.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario