
En la sala “Terneras” del Centro Cultural Matadero de Madrid, ante un número aproximado de cuatrocientos afiliados, se celebró ayer la primera asamblea de la Agrupación Territorial de Madrid de Unión, Progreso y Democracia (UPyD).
El acto fue iniciado por Antonio Vicente, miembro de la Coordinadora Territorial de Madrid y responsable de Organización, Logística y Finanzas, que tras dar la bienvenida a los asistentes, cedió la palabra al portavoz de la Coordinadora Territorial de Madrid, Mikel Buesa, quien comenzó su intervención agradeciendo el esfuerzo realizado por los afiliados del Partido en la pasada campaña electoral, pues es gracias a este esfuerzo por lo que hoy Rosa Díez es diputada.
Buesa recordó que todavía hoy nos encontramos con casos de boicot, en los que se trata de impedir que Rosa Díez tenga voz. Así es el caso de Telemadrid, en el que PSOE y PP se han puesto de acuerdo para que sólo aparezca en la televisión pública madrileña una sóla vez al mes, también dentro del grupo parlamentario del PSOE se ha acordado que los portavoces de las Comisiones no den la réplica a Rosa Díez, y por último, también hizo referencia a la decisión del PP de oponerse a que se flexibilice la posibilidad de intervenir a los cuatro portavoces del Grupo Mixto, tal y como se había permitido en otras ocasiones.
Para el portavoz de la Coordinadora Territorial “somos un Partido modesto, que va a seguir basándose en el trabajo voluntario de sus afiliados". En UPyD, continuó diciendo, “no va haber profesionales que vivan de la política, sino profesionales que se metan en política, que trabajen en la calle, pues la calle debe seguir siendo el escenario de nuestras actividades”.
Mikel Buesa señaló como tareas a llevar a cabo; "la de seguir trabajando duramente en el Congreso, apoyando las propuestas no según quién las haga, sino a tenor de cómo se formulen y de acuerdo con nuestro programa". “Nuestra acción política es reclamar más libertad, más igualdad, y proponer medidas para solucionar problemas”, añadió.
Por otra parte, otra tarea es la de consolidar la Organización, la implantación territorial, en opinión de Buesa hay que seguir aumentando el número de afiliados y crear nuevos comités electorales, pues sólo así se logrará tener presencia en las instituciones, después de los consiguientes procesos electorales.
Para lograr lo anterior, según Buesa, hay que conocer los problemas de los ciudadanos, plantear ideas, soluciones, plasmar este trabajo en programas electorales para cada lugar en el que el Partido esté presente, así como forjar líderes en esos mismos lugares.
Por último, Mikel Buesa explicó a los afiliados que con Rosa Díez trabaja un comité de siete personas, entre los que él mismo se encuentra. A este respecto, Buesa hizo referencia; a las preguntas parlamentarias de UPyD al Gobierno, como es la concerniente a David Taguas como presidente de SEOPAN, sobre el veto a los miembros de la Familia Real en la Universidad Pompeu Fabra, sobre normalización lingüística en Baleares; a las proposiciones de Ley registradas, como la de Reforma de la Ley Electoral; así como a las proposiciones no de Ley, como la de Reconocimiento del profesorado como autoridad pública, aprovechamiento de recursos hidráulicos, solicitud de cese del Fiscal General del Estado, etc.
El acto continuó con la intervención del Coordinador de Madrid de UPyD, Ramón Marcos Allo, quien comunicó que sólo en Madrid ya había más de tres mil afiliados, cuando el 29 de septiembre del año pasado a penas podían contarse diez personas.
Ramón Marcos señaló que el éxito de UPyD se debía a que en este partido se defienden ideas políticas cercanas al ciudadano. “Además contamos con el liderazgo de Rosa Díez y Mikel Buesa, personas coherentes con su trayectoria previa, personas que trabajan por cambiar el rumbo político en España, para defender ideas que no estaban justamente representadas en la política española”, añadió.
El Coordinador de Madrid, continuó explicando las líneas básicas de la organización del Partido, tanto a nivel nacional como regional. A nivel nacional UPyD cuenta con un Consejo Político formado por ciento cincuenta miembros que inicialmente fueron los promotores del Partido, pero que va a tener que cambiar para pasar a representar la realidadactual del mismo. Veinticuatro de esos ciento cincuenta miembros deben ser designados por la Agrupación de Madrid.
Por otra parte, para la toma de decisiones del día a día, también se cuenta a nivel nacional con el Consejo de Dirección. A nivel regional, en cada comunidad autónoma existe una Agrupación Territorial, así como una Coordinadora Territorial, que como en el caso del Consejo de Dirección existente a nivel nacional, se encarga de la toma de decisiones del día a día. Esta Coordinadora está formada por dieciocho personas con funciones concretas. Después de nombrar a cada uno de los miembros de la Coordinadora Territorial, Ramón Marcos recordó que todos los afiliados van a poder participar en el Partido porque todos van a poder proponer preguntas parlamentarias a través de la web, pertenecer a los grupos de debates de ideas que serán creados, así como también pueden generarse proyectos propios que tengan un objetivo concreto que hay que cumplir y que serán evaluados posteriormente.
Esta primera reunión de la Agrupación Territorial de Madrid se extendió hasta pasadas las diez y media de la noche, dado que después de la intervención de Ramón Marcos, se presentaron todos y cada uno de los miembros de la Coordinadora Territorial de Madrid, así como también se cedió la palabra a todos aquellos afiliados que desearan hacer alguna pregunta o sugerencia
El acto fue iniciado por Antonio Vicente, miembro de la Coordinadora Territorial de Madrid y responsable de Organización, Logística y Finanzas, que tras dar la bienvenida a los asistentes, cedió la palabra al portavoz de la Coordinadora Territorial de Madrid, Mikel Buesa, quien comenzó su intervención agradeciendo el esfuerzo realizado por los afiliados del Partido en la pasada campaña electoral, pues es gracias a este esfuerzo por lo que hoy Rosa Díez es diputada.
Buesa recordó que todavía hoy nos encontramos con casos de boicot, en los que se trata de impedir que Rosa Díez tenga voz. Así es el caso de Telemadrid, en el que PSOE y PP se han puesto de acuerdo para que sólo aparezca en la televisión pública madrileña una sóla vez al mes, también dentro del grupo parlamentario del PSOE se ha acordado que los portavoces de las Comisiones no den la réplica a Rosa Díez, y por último, también hizo referencia a la decisión del PP de oponerse a que se flexibilice la posibilidad de intervenir a los cuatro portavoces del Grupo Mixto, tal y como se había permitido en otras ocasiones.
Para el portavoz de la Coordinadora Territorial “somos un Partido modesto, que va a seguir basándose en el trabajo voluntario de sus afiliados". En UPyD, continuó diciendo, “no va haber profesionales que vivan de la política, sino profesionales que se metan en política, que trabajen en la calle, pues la calle debe seguir siendo el escenario de nuestras actividades”.
Mikel Buesa señaló como tareas a llevar a cabo; "la de seguir trabajando duramente en el Congreso, apoyando las propuestas no según quién las haga, sino a tenor de cómo se formulen y de acuerdo con nuestro programa". “Nuestra acción política es reclamar más libertad, más igualdad, y proponer medidas para solucionar problemas”, añadió.
Por otra parte, otra tarea es la de consolidar la Organización, la implantación territorial, en opinión de Buesa hay que seguir aumentando el número de afiliados y crear nuevos comités electorales, pues sólo así se logrará tener presencia en las instituciones, después de los consiguientes procesos electorales.
Para lograr lo anterior, según Buesa, hay que conocer los problemas de los ciudadanos, plantear ideas, soluciones, plasmar este trabajo en programas electorales para cada lugar en el que el Partido esté presente, así como forjar líderes en esos mismos lugares.
Por último, Mikel Buesa explicó a los afiliados que con Rosa Díez trabaja un comité de siete personas, entre los que él mismo se encuentra. A este respecto, Buesa hizo referencia; a las preguntas parlamentarias de UPyD al Gobierno, como es la concerniente a David Taguas como presidente de SEOPAN, sobre el veto a los miembros de la Familia Real en la Universidad Pompeu Fabra, sobre normalización lingüística en Baleares; a las proposiciones de Ley registradas, como la de Reforma de la Ley Electoral; así como a las proposiciones no de Ley, como la de Reconocimiento del profesorado como autoridad pública, aprovechamiento de recursos hidráulicos, solicitud de cese del Fiscal General del Estado, etc.
El acto continuó con la intervención del Coordinador de Madrid de UPyD, Ramón Marcos Allo, quien comunicó que sólo en Madrid ya había más de tres mil afiliados, cuando el 29 de septiembre del año pasado a penas podían contarse diez personas.
Ramón Marcos señaló que el éxito de UPyD se debía a que en este partido se defienden ideas políticas cercanas al ciudadano. “Además contamos con el liderazgo de Rosa Díez y Mikel Buesa, personas coherentes con su trayectoria previa, personas que trabajan por cambiar el rumbo político en España, para defender ideas que no estaban justamente representadas en la política española”, añadió.
El Coordinador de Madrid, continuó explicando las líneas básicas de la organización del Partido, tanto a nivel nacional como regional. A nivel nacional UPyD cuenta con un Consejo Político formado por ciento cincuenta miembros que inicialmente fueron los promotores del Partido, pero que va a tener que cambiar para pasar a representar la realidadactual del mismo. Veinticuatro de esos ciento cincuenta miembros deben ser designados por la Agrupación de Madrid.
Por otra parte, para la toma de decisiones del día a día, también se cuenta a nivel nacional con el Consejo de Dirección. A nivel regional, en cada comunidad autónoma existe una Agrupación Territorial, así como una Coordinadora Territorial, que como en el caso del Consejo de Dirección existente a nivel nacional, se encarga de la toma de decisiones del día a día. Esta Coordinadora está formada por dieciocho personas con funciones concretas. Después de nombrar a cada uno de los miembros de la Coordinadora Territorial, Ramón Marcos recordó que todos los afiliados van a poder participar en el Partido porque todos van a poder proponer preguntas parlamentarias a través de la web, pertenecer a los grupos de debates de ideas que serán creados, así como también pueden generarse proyectos propios que tengan un objetivo concreto que hay que cumplir y que serán evaluados posteriormente.
Esta primera reunión de la Agrupación Territorial de Madrid se extendió hasta pasadas las diez y media de la noche, dado que después de la intervención de Ramón Marcos, se presentaron todos y cada uno de los miembros de la Coordinadora Territorial de Madrid, así como también se cedió la palabra a todos aquellos afiliados que desearan hacer alguna pregunta o sugerencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario